¿Cómo funcionan los peajes en Portugal? La guía definitiva

peajes-portugal

Si estás pensando en Portugal como destino para tus próximas vacaciones seguro que te ha surgido la duda de cómo llegar y moverte por allí. Existen muchas formas, pero una de las más cómodas y que te garantiza tener flexibilidad durante todas las vacaciones es el coche y una de nuestras recomendaciones es que reserves un coche de alquiler para desplazarte por Portugal. Muchos viajeros escogen esta opción por ser la que más ventajas ofrece, como la comodidad, la tranquilidad y la libertad.

Portugal es un país excelente para viajar en coche, ya que al no ser muy extenso puedes ir de un lugar a otro en poco tiempo y aprovechar bien para conocer, hacer las paradas que creas oportunas y montar rutas. Ahora bien, antes de embarcarte en esta aventura por las carreteras lusas tendrás que estudiar bien cómo funcionan los peajes, porque es una de las cosas más complicadas de este país. Desde CarJet, te traemos la guía definitiva para circular por Portugal de la forma más sencilla.

Qué se necesita para circular por Portugal

Para circular por Portugal se requiere llevar la documentación necesaria, como en cualquier otro lugar de la Unión Europea. Es imprescindible llevar contigo el DNI o pasaporte, el carnet de conducir en regla, el permiso de circulación, la ITV al día, los chalecos reflectantes y los triángulos. Además, si vas a conducir por Portugal tienes que saber que el uso del teléfono móvil está prohibido. Y, aunque parezca una obviedad, el cinturón de seguridad y los sistemas de sujeción infantil también son obligatorios en el país. En cuanto a los límites de velocidad, dependen de cada vía. En carreteras urbanas el límite es de 50 km/h, en secundarias de 90 km/h y en autopistas y autovías, entre 100 y 120 km/h.

Cómo pagar los peajes en Portugal

Muchas de las dudas que les surgen a los turistas que llegan a Portugal son sobre los peajes, porque, seguramente, es de lo más difícil de comprender en el país, ya que hay de diferentes tipos y varios métodos de pago. Según las zonas por las que vas a circular y el tiempo, puede que te resulte más beneficioso una opción u otra. Pero no te preocupes, a continuación, te dejamos la guía definitiva donde entenderás qué tipos de peajes existen en Portugal y cómo se pagan.

Primero que nada, debes saber que existen dos tipos de peajes: peajes con barrera y peajes electrónicos.

carreteras-portugal
> ¿Qué ver en los alrededores de Lisboa?

A) Peajes con barrera

Este tipo de peajes cuenta con casetas o máquinas en las que se puede pagar en metálico o con tarjeta. Al dejar la autopista, se entrega el ticket que se ha recogido al entrar y se abona la cantidad correspondiente al trayecto realizado. Según el método de pago elegido, se escoge entre un carril u otro.

  1. Carril Verde: estos carriles no disponen de barreras y están anunciados con una señal en verde.
    • Dispositivo VIA-T: si dispones de este dispositivo español, podrás pasar por este tipo de vía, aunque es muy importante que primero te asegures de que el dispositivo está habilitado para circular por las carreteras portuguesas. Al pasar por el carril, la antena detecta el dispositivo y el semáforo del peaje cambia a verde.
    • Dispositivo VIA VERDE VISITORS: es un sistema de alquiler de dispositivos para vehículos extranjeros que circulan por Portugal sin cuenta bancaria en el país y que suelen circular frecuentemente. Este mecanismo descuenta el importe directamente de la tarjeta vinculada al dispositivo.
  2. Cabinas automáticas: se pagan a través de las terminales de pago en efectivo o con tarjeta bancaria.
  3. Cabinas normales: una persona realiza el cobro en efectivo o con tarjeta.

B) Peajes electrónicos

Las carreteras con peajes electrónicos disponen de cabinas con cámaras y dispositivos que leen las matrículas. En este tipo de autopistas no se permite pagar en efectivo o con tarjeta y están señalizadas con un cartel en el que pone “Electronic toll only”.

Cómo pagar en los peajes electrónicos:

  1. VIA -T: Si dispones de este dispositivo ya en España, lo puedes utilizar en Portugal, pero es muy importante que compruebes que está habilitado el uso en este país.
  2. Easy Toll: Es el más sencillo de todos. Este sistema asocia la tarjeta del banco a la matrícula del vehículo. Hay que tener en cuenta que solo es válido durante 30 días. Para activar este tipo de método de pago, hay que pasar por uno de los cuatro puntos de entrada desde España:
    • A28: Estación de servicio de Viana do Castelo
    • A24: a 3,5km de la frontera con Chaves/ Verín
    • A25: Estación de Servicio de Alto de Leomil
    • A22: junto a la frontera Castro Marim/ Ayamonte
    El funcionamiento es muy fácil. No es necesario que el conductor salga del coche, solo se debe introducir la tarjeta del banco en el terminal de pago y automáticamente se asocia con la matrícula.
    Ten en cuenta que, si durante tu viaje por Portugal vas a hacer uso de las carreteras con peajes electrónicos, pero no vas a entrar desde España por ninguno de los puntos anteriormente mencionados, tendrás que elegir otro método de pago porque este no te servirá.
  3. Toll Card: Son unas tarjetas prepago que se pueden conseguir en tiendas físicas, en oficinas de Correos de Portugal y en internet. Los importes con los que se pueden recargar son 5€, 10€, 20€ y 40€. Estas tarjetas se activan enviando un SMS con el código de la tarjeta y la matrícula del vehículo.
  4. Toll Services: Existen dos tipos de tarjetas prepago. Una tarjeta precargada con uso limitado de 3 días y otra precargada con viaje y día previamente definido para trayectos desde España a los aeropuertos de Faro y Oporto.
> ¿Qué ver en los alrededores de Lisboa?
alquiler-coche

¿Tengo que pagar los peajes si voy con un coche de alquiler?

La respuesta es sí. La responsabilidad del pago de los peajes siempre es del conductor, así que si decides alquilar un coche en Portugal y circulas por una carretera con peajes, tendrás que abonar la cantidad que se te requiera. Normalmente los coches de alquiler llevan un dispositivo para pagar los peajes de las carreteras con pago electrónico. Nuestra recomendación es que reserves un coche de alquiler con CarJet, el mejor comparador de coches del mercado, para disfrutar de unos días por Portugal con total comodidad y tranquilidad.

¿Qué ocurre si no se pagan los peajes?

Para circular tranquilamente por las carreteras lusas es muy importante conocer las consecuencias de omitir el pago del peaje. En las carreteras que cuentan con vías de peaje con barreras, no hay más remedio que pasar por caja inmediatamente, pero las carreteras con pago electrónico pueden ser algo más complicadas. Si durante tu viaje has estado circulando por carreteras con peaje y no lo has pagado, podrás realizar el pago en las 24 horas posteriores. Para ello, solo será necesario comprar una tarjeta Toll Card y asociarla a la matrícula. En caso de no pagar, se puede incurrir en una sanción con una reclamación económica por parte de la agencia tributaria.